1 abr 2013

A volar en el IV Encuentro de Parapente

Escuche nuestra emisión del 21 de Marzo de 2013 con un clic aquí 

Itinerario


Alejandro Bermúdez, director Oficina
de Turismod de Apía y Presidente
del Club de Parapente
Con un puente festivo comprendido entre el 23 al 25 de marzo, Risaralda y su capital Pereira se preparan para diversos eventos: culturales, religiosos y turísticos como el que se realizará en el municipio de Apía, el IV Encuentro Nacional de Parapente Nacional Valle del Risaralda.










Este evento turístico-deportivo institucionalizado por el Concejo Municipal debido a su importancia y reconocimiento, es nuestra tema en Viajeros, y para tal fin invitamos a Alejandro Bermúdez, director de la Oficina de Turismo de Apía y Presidente del Club de Parapente.
"Para este año se espera la presencia de 100 a 150 practicantes de parapente nacionales y extranjeros, y contaremos con cerca de 1.000 turistas durante los tres días del encuentro", indicó el experto, quien además agregó que llegarán de todas las latitudes de Colombia como Bucaramanga, Medellín, Bogotá y Pereira, entre otros y del exterior: Alemania, Suiza y España.
El Club de vuelo libre Vientos es el encargado de la organización del Encuentro, que también se encargará de la exibición de parapente acrobático, ala delta y aeromodelos.

Escuche en nuestra emisión la entrevista con Alejandro Bermúdez, sobre todo lo relacionado con el evento y los atractivos turísticos de Apía.
Para mayor informacion contacto en clubdevuelolibrevientos@hotmail.com

Huellas 

En Pereira se elegirá la Taza Excelencia 2013


Grant Rettray, gerente director
Alliance for Coffee Excellence
de Estados Unidos (ACE)
En Pereira se elegirá la mejor taza de café de Colombia, premiación que tendrá lugar mañana 22 de marzo de 2013 en el Club del Comercio a partir de las 6:30 pm, Viajeros estuvo en la ronda final y dialogó con expertos en este tema. Lo mejor fue comprobar que los especiales colombianos no tienen competencia.
Más de 20 expertos de todo el mundo se concentraron en Pereira para elegir la mejor taza de café colombiano, y aunque según conocimos no será del Eje Cafetero, sí confirmamos con los expertos que  los especiales tienen un gran reconocimiento y siguen siendo los preferidos.
Más de 120 lotes fueron catados durante estos días y es precisamente sobre este proceso que hablamos con Grant Rettrayt, director gerente de Alliance for Coffee Excellence de Estados Unidos (ACE), entidad organizadora junto con la Federación Nacional de Cafeteros.
Grant explicó: "En estos cafés se encuentran sabores muy interesantes , unos perfiles muy buenos de cafés con mucha dulzura, acidez, con cuerpo, un sabor residual interesante. El café colombiano tiene mucha fama en los países de consumo en Estados Unidos, Europa y otros sitios. La obsesión que tienen ahora las pequeñas empresas de café es la trazabilidad, si son de finca pequeña o grande".   
Aleco Chigounis, catador de Estados Unidos
Pero igualmente, Viajeros habló con uno de los catadores, como Aleco Chigounis de Estados Unidos, pero de origen griego, quien se mostró muy complacido con los cafés colombianos, y sobre todo con Pereira, a la que calificó de una ciudad viva y a la que sin duda alguna volvería.
Escuche nuestra emisión, para que conozca las apreciaciones de estos dos expertos extranjeros durante su visita a Pereira con motivo de la premiación Taza de la Excelencia Colombia 2013. 

    

El Turismo es Noticia 

51 Rutas seguras vive Colombia, listas para Semana Santa

51 recorridos por todo el país, que incluyen destinos con tradición religiosa como Popayán, Ipiales o Mompox; o históricos y culturales como San Agustín (Huila) e Ibagué, hacen parte de las rutas seguras “Vive Colombia” para esta Semana Santa.
Los recorridos van del 23 al 31 de marzo.
Estas rutas buscan promover el turismo por todo el territorio nacional y tienen el acompañamiento permanente de los ministerios de Defensa y Transporte, las Fuerzas Militares, la Policía de Carreteras, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Instituto Nacional de Concesiones (Inco).
“Queremos que los colombianos y visitantes internacionales puedan disfrutar de las bellezas del país, de sus paisajes maravillosos y toda la cultura, historia y gastronomía. Las rutas Vive Colombia  de Semana Santa inician el 23, y finalizan el domingo 31de marzo”, señaló el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio DíazGranados.
Las 51 rutas las pueden encontrar en www.mincomercio.gov.co 
Como por ejemplo Medellín - Pereira: “Ruta de las Tradiciones Cafeteras”: Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira.
Manizales - Santa Rosa de Cabal: “Ruta de los Termales y las Heliconias”: Manizales, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal.

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
Sus preguntas, inquietudes y sugerencias tienen espacio en VIAJEROS. Escriba sus aportes para difundir y promover el turismo como factor de desarrollo económico y social  a través del correo electrónico viajeros123@gmail.com.                                                                                          



Avistamiento de aves, riqueza natural del Eje

Escuche nuestra emisión del 14 de Marzo con un clic aquí

Itinerario


César Augusto Ángel,  gerente de Nature Trips
durante la entrevista realizada por Viajeros
en la Emisora Cultural de Pereira Remigio
Antonio Cañarte (Dial 97.7 FM). 
César Augusto Ángel, Gerente de la firma Nature Trips, experto en tours para el avistamiento de aves en Risaralda y rutas ecológicas en general, es nuestro invitado en la sección de Itinerario en Viajeros. Este empresario que ha escogido el turismo de naturaleza como su proyecto de vida señaló: "Estamos promoviendo la visita de Los Andes Centro Occidentales, que involucran Jardín Antioquia, Caldas Quindío, Risaralda y una porción del Valle del Cauca. En ese orden de ideas tenemos siete sitios diferentes, pero puntualmente en Risaralda estamos promoviendo que este territorio tiene  un potencial de más de 800 aves para ser observadas, suelos térmicos sobre dos cordilleras, alturas que van desde los 400 metros hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar". Destaco que el departamento tiene sitios muy bellos como la cuenca del río Otún, con unos ecosistemas diversos, ricos en paisajes en especies de flora y fauna, con lugares incomparables en Mistrató, Pueblo Rico y en Apía.
Igualmente se refirió a Montezuma Rain Forest Reserve & Ecolodge, en Pueblo Rico, Risaralda, considerado por guías y empresarios que promueven el turismo de observación de aves, como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica del aviturismo.

Escuche en nuestra emisión la entrevista completa a César Augusto Ángel, Gerente de la firma Nature Trips.Para los interesados en el tema visite www.naturetrips.com

El Turismo es Noticia 

Panorama económico con Espacios Urbanos


Carlos Alberto Serna,
Gerente Espacios Urbanos S.A.
Esta noche en Viajeros hablaremos con Carlos Alberto Serna, gerente de Espacios Urbanos S.A. empresa gestora de proyectos como Calima Centro Comercial Armenia y en la actualidad Nao Fun Shopping en Cartagena, pero que igualmente partícipe del dinamismo hotelero por el que actualmente pasa el país.

Con Carlos Alberto Serna, empresario de la construcción en Colombia, y gerente de una de las firmas que ha participado de manera importante en el desarrollo del sector, dialogamos para conocer más acerca de los temas que dinamizan este renglón de la economía en el país.
Temas como la Ley de Segunda Vivienda, la cual no ha encontrado eco en el sector político; el desarrollo de proyectos como Calima Centro Comercial en Armenia, Nao Fun Shopping en Cartagena; pero igualmente, su participación en la Torre Trump en Panamá.
Igualmente el empresario se refirió a la dinámica de la construcción este año en Colombia y el  boom hotelero del cual Espacios Urbanos también ha hecho parte.  Al respecto señaló: "Hay dos fenómenos importantes, había un atraso en infraestructura hotelera y turística hotelera de Colombia de más de 20 años, y hubo necesidad que el Gobierno sacara adelante una Ley que ha sido muy eficiente que es la exención de impuesto de renta para todos los hoteles que abran puertas al público antes del 31 de diciembre de 2017, por 30 años lo cual ha tenido unas consecuencias económicas favorables lo que ha sido unos de los detonantes de la proliferación de hoteles en el país".

Nao Shopping en Cartagena
Nao Shopping en Cartagena
Y agregó el empresario: "Y el otro es que el país hasta hace 8 años tenía aproximadamente entre 600 mil a 800 mil visitantes, este año la proyección es de 3.5 millones de turistas y para el 2014 la meta es de 4 millones, la cual se va a sobrepasar en 200 mil turistas más". Destaco el Gerente de Espacios Urbanos durante la entrevista realizada por Viajeros que si se dan los incentivos tributarios y hay mercado, que para el caso es que sigan llegando turistas que por distintos motyivos visitan al país, el negocio de la recreación y turismo está asegurado. "La percepción que tiene el extranjero de lo que está pasando en Colombia es que aquí están pasando cosas buenas. Hay mucho viajero corporativo además por los TLC y apertura de empresas con operación en Colombia".
Escuche nuestra emisión y podrá ampliar el análisis realizado por Carlos Alberto Serna, gerente de Espacios Urbanos S.A. sobre los diferentes aspectos de la economía del país. 
Mayor información sobre los proyectos de Espacios Urbanos S.A. en                     www.espacios-urbanos.com

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Sus preguntas, inquietudes y sugerencias tienen espacio en VIAJEROS. Escriba sus aportes para difundir y promover el turismo como factor de desarrollo económico y social  a través del correo electrónico viajeros123@gmail.com.